Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Permiten una mayor precisión, velocidad y cierta flexibilidad, requerimientos indispensables del e-commerce

La pandemia y el cambio de tendencia hacia la compra online han supuesto un aumento exponencial en la solicitud de sistemas de clasificación automatizada

1. PIE DE FOTO  NACEX
La paquetería, la logística, la distribución y el e-commerce en general, son los sectores que más demandan este tipo de sistemas.
|

Los sistemas de clasificación automática logran agilizar la logística que se lleva a cabo en el interior de los almacenes, desvían la mercancía hacia diferentes ‘rutas’ a través de rodillos según su contenido, el estado de un pedido o su destino. Muchas compañías se apoyan en este tipo de automatización para aumentar su crecimiento en el ámbito del e-commerce, un sector, que no deja de crecer. Desde Logística Profesional hemos contado para elaborar este informe con la opinión de tres compañías punteras en este tipo de sistemas.


En el último año la evolución positiva del e-commerce ha afectado enormemente a la instalación de sistemas de clasificación automáticos.


Ángel Sánchez, director comercial SSI Schaefer explica: “Como es lógico, el auge del e-commerce ha venido asociado a un incremento en la demanda de sistemas de clasificación. Desde SSI Schaefer, atendemos las necesidades de clasificación de pedidos de e-commerce principalmente en dos fases de la cadena: los productos del pedido y el paquete de envío del pedido. Las soluciones de clasificación a utilizar en cada una de las fases son muy diferentes. Primero, si hablamos de clasificar los productos que han pedido nuestros clientes para separarlos por pedido, nuestro sistema SSI Carrier puede ser la solución ideal porque nos permite tratar el B2C de la misma forma que el B2B: agrupando los pedidos, preparándolos conjuntamente y clasificándolos posteriormente por cliente. Por otro lado, una vez hemos completado el pedido del cliente, entramos en la siguiente fase, la de clasificar los pedidos. Estos ya han sido empaquetados por ruta/agencia y tendrán múltiples formatos (bolsa plástica, sobre, caja…) así como múltiples tamaños. Si a las variables de formato y dimensiones le añadimos el peso variable y los altos flujos a gestionar, el reto para la tecnología de clasificación no es baladí.  En SSI Schaefer hemos trabajado en soluciones específicas de transporte y disponemos de una instalación de test en nuestra central donde ponemos a prueba las capacidades del sistema con bultos reales a transportar y clasificar”.


Por su parte, José Luis Mejías generte Eurosort, apunta: “Los últimos años han sido de locura absoluta. Con la llegada de la pandemia y el cambio de tendencia hacia la compra online, se ha visto un aumento en la solicitud de sistemas de clasificación automatizada. No es de extrañar que muchas empresas estén considerando automatizar sus procesos logísticos con EuroSort, ya sea por la escasez de mano de obra, la necesidad de una mayor eficiencia, en algunos casos, una mayor demanda por parte de los clientes o un cambio en la forma de trabajar (minorista frente a comercio electrónico). A menudo comienzan con la automatización en la preparación de pedidos, embalaje y clasificación, lo cual les reporta beneficios de forma rápida. Hay ocasiones en las que tenemos que manejar miles de pedidos de un solo artículo, o pedidos con muy pocos artículos, por lo que se hace difícil clasificar de forma manual. Las soluciones de clasificación de EuroSort están diseñadas específicamente para manejar este proceso de forma rápida y sencilla. Si es necesario, incluso se pueden llevar a cabo las operaciones minoristas y de comercio electrónico con un único clasificador. Desde EuroSort hemos instalado varios clasificadores que manejan los pedidos de comercio electrónico, así como el proceso posterior, como son los paquetes que se envían a los clientes. Con el auge de las compras online se envían más paquetes y esos también deben clasificarse. Esto realmente ha sido un efecto de bola de nieve”.


Para Juan Francisco Hernando, CEO JHernando: “Con la llegada del Covid-19 a principios de 2020, estuvimos obligados a permanecer en casa y las empresas del sector e-commerce tuvieron que incrementar su ritmo de trabajo para poder atender la altísima demanda. En apenas unos meses el aumento de compras online superó las expectativas con un crecimiento que desde entonces se ha mantenido en alza, y muchas empresas han tenido que adaptar sus instalaciones para poder manejar eficazmente estos nuevos tiempos de producción. Lo cual también implica que se requieran y demanden, cada vez más, soluciones específicamente pensadas para este sector que faciliten a las empresas seguir siendo competitivas en un entorno que se ha vuelto más complejo y con plazos de entrega cada vez más exigentes. En este sentido, por ejemplo, sistemas de clasificación de alta cadencia como el LR-Sorter, especialmente pensado para el sector e-commerce y que JHernando distribuye e integra en exclusiva en España y Portugal, son muy novedosos y han aumentado mucho su demanda en el último año. El LR-Sorter ha sido diseñado para manejar con delicadeza grandes volúmenes de pequeños paquetes, prendas embolsadas y sobres (productos típicos del e-commerce) en un mínimo espacio, con un layout flexible y escalable muy sencillo de instalar, lo que hace ideal su uso también en almacenes pequeños o instalaciones con poco espacio disponible; y cuyo diseño en forma de L (es decir, con retorno en vertical, no en carrusel) permite una clasificación bilateral (izquierda-derecha) que permite maximizar el número de salidas en espacios muy reducidos. Una de las ventajas de esta solución es que al ser modular su fabricación facilita el transporte y posibilita un montaje en obra extremadamente rápido, permitiendo además a las empresas una fácil expansión si más adelante necesitan ampliar el número de salidas”.


Principales tecnologías aplicadas en la clasificación automatizada

Para la ejecución y evolución de este tipo de sistemas, estos cuentan con diferentes tipos de tecnologías de última generación para lograr una mayor eficiencia de los procesos de comercio electrónico. José Luis Mejías, Eurosort especifica: “Debemos tener en cuenta diferentes aspectos. El clasificador en sí ya es una pieza tecnológica importante, que ayuda en gran medida en el proceso de clasificación de artículos, frente a la clasificación de forma manual, mucho más lenta y costosa. Al instalar un clasificador, podemos ser capaces de clasificar con facilidad entre 3000 y 20 000 artículos por hora. Las diferentes soluciones de clasificación que ofrecemos desde EuroSort, son capaces de trabajar una amplia variedad de productos, desde cajas de zapatos hasta botellas de agua y desde prendas de vestir hasta productos electrónicos, por lo que se puede trabajar casi con cualquier artículo que desee clasificar. Con la clasificación de comercio electrónico, generalmente se trabaja con una gran cantidad de pedidos, pero los tamaños de los pedidos son pequeños (de uno a cinco artículos por pedido) y, por lo tanto, se necesitan tener muchos destinos para clasificar los pedidos. Para erradicar este problema, desde EuroSort, hemos creado algunas soluciones inteligentes que pueden multiplicar el número de salidas (destinos) desde un mismo punto de partida. Por ejemplo, nuestro tobogán de dos pisos permite duplicar la cantidad de salidas para nuestro clasificador Push Tray Sorter y Cross Tray Sorter, y de manera similar, con un desvío cruzado podemos clasificar a dos lados del clasificador en un clasificador Split Tray. Uno de nuestros puntos fuertes es estudiar realmente las necesidades de los clientes, los productos que necesitan clasificar y luego encontrar una solución a medida que funcione para ellos. Todo esto es gracias a nuestros más de veinte años de experiencia con más de 400 clasificadores instalados en todo el mundo”.


Mientras, Juan Francisco Hernando, JHernando, puntualiza: “Lo más demandado son sistemas de clasificación de cadencia media, ‘compactos’, que permiten clasificar paquetes más pequeños que los sorters anteriores, y con difícil morfología, puesto que el reto es clasificar cada vez productos más difíciles. En este sentido ingenierías como la nuestra buscamos aplicar en cada instalación las últimas novedades del mercado, pero siempre al servicio de las necesidades específicas de cada cliente y maximizando el espacio disponible. Muchas empresas de e-commerce han contactado estos años con JHernando buscando revisar sus procesos para ganar en eficiencia de cara a sus entregas. Contar a su lado con un partner como nosotros, que podemos asesorarles y adaptarnos a sus necesidades trabajando por fases, les permite modernizar sus instalaciones con las últimas tecnologías que van surgiendo en el mercado, pero sobre todo adecuándose a sus objetivos con un precio asumible y un costo postventa mínimo, no comprometiéndoles a un gasto fijo mensual muy elevado”.


Desde SSI Schaefer, Ángel Sánchez, destaca: “En general, cuando nos referimos a los sistemas de clasificación automatizados, hablamos de técnicas de transporte mediante cinta (banda) en lugar de rodillos, así como tramos de alienación y separación en combinación con sistemas de lectura y desviadores especiales. A veces estas tecnologías pueden combinarse en su tramo final con rampas de tecnología específica para cada proyecto en función de las cadencias máximas y los formatos”.


Sectores más demandantes de este tipo de sistemas

“Paquetería, logística, distribución y e-commerce en general, pero su uso se ha extendido también mucho a toda la cadena de suministros, puesto que tienen que atender grandes demandas y hacer llegar los pedidos a sus clientes en muy poco tiempo. El consumidor final ha tomado estos años plena consciencia de su poder en la batalla por recibir sus productos más rápido y en franjas de tiempo mucho más personalizadas. Algunos estudios recientes hablan de que entre un 70 y un 80% de consumidores no vuelven a comprar en una empresa si ésta comete algún error durante la entrega. Disponer de un sorter que ayude en el proceso de clasificación puede colaborar en reducir los errores de la empresa y a mejorar su eficiencia”, apunta Juan Francisco Hernando, JHernando.


Y, Ángel Sánchez, desde SSI Schaefer subraya también:“Los sectores que más demandan actualmente este tipo de sistemas son los almacenes o centros de preparación del retailer. Este es el punto donde se origina el paquete con la necesidad de clasificarlos por operador para preparar las recogidas. Otras agencias de paquetería como proveedores de los retailers también se interesan por estas soluciones. El objetivo es equipar sus centros de clasificación de paquetería por rutas/distribución capilar de los paquetes que han recogido de los diferentes Retailers que tienen como clientes”.


José Luis Mejías, Eurosort igualmente destaca: “En este momento, vemos mucha demanda en la clasificación en industrias como correos y paquetería. Como hemos mencionado anteriormente, el comercio electrónico ha tenido un gran auge, por lo que se están enviando muchos paquetes. También tenemos una gran de clientes de este sector y debido a que podemos ofrecer clasificación de alta capacidad en un espacio reducido con alta precisión, a menudo podemos superar a nuestra competencia, gracias a las últimas mejoras que estamos creando en nuestros sistemas de clasificación. Además, todavía vemos una fuerte demanda de nuestras soluciones en la industria de la moda, que es el sector donde comenzamos nuestra andadura. Tenemos varios clientes que ya usaban nuestros sorters en diferentes procesos, pero debido a su rápido crecimiento en nuevas líneas de negocio, como es el e-commerce, ahora también están demandando sorters para sus procesos de comercio electrónico”.


Principales innovaciones

Desde SSI Schaefer, Ángel Sánchez declara: “Nuestra principal novedad es, por un lado, la segunda generación de nuestra tecnología SSI Carrier para la clasificación de unidades de pedidos B2C. Por otro lado, estamos inmersos en la última revisión de nuestra tecnología de transporte y su estándar de control, que ha pasado a ser 100% eléctrica y elimina la necesidad de aire comprimido para su instalación”.


En el caso Eurosort, José Luis Mejías indica: “Para nuestros clientes tenemos un par de innovaciones que realmente están cambiando la idea de lo que era posible con la clasificación. Recientemente desde EuroSort lanzamos nuestro Chute Pitch Reducer que nos permite diseñar soluciones de clasificación que son hasta un 40 % más pequeñas en comparación con nuestro ya pequeño espacio que teníamos en el pasado. Estamos ofreciendo un clasificador lineal llamado push bar sorter que es especialmente adecuado para la clasificación de paquetes. Por supuesto, hay muchas otras 'pequeñas' mejoras en nuestros clasificadores y estaría bien contactarnos para averiguar cómo podemos hacer que su proceso logístico sea más eficiente. Echando la vista atrás a los proyectos que hemos desarrollado recientemente, hay algunos que cabe destacar. Uno de ellos es para una gran empresa postal en la que hemos instalado varios clasificadores en los últimos años. Este proyecto es un gran ejemplo de cómo hemos entregado una solución de clasificación de alta calidad que se implementa fácilmente en diferentes sitios. Éramos los únicos dentro del sector que podíamos implementar este proyecto y entregar la cantidad requerida de salidas en el espacio determinado”.


Finalmente, Juan Francisco Hernando, JHernando recalca: “El pequeño espacio que necesitan nuestros nuevos sistemas permite poder disponer de espacio adicional para las operativas de nuestros clientes, además de requerir naves más pequeñas para su integración. El e-commerce es un sector que requiere de precisión, velocidad y cierta flexibilidad para adaptarse constantemente a posibles cambios y variaciones. Nosotros somos conscientes de que las compañías en este sector deben adaptarse de forma constante y controlar correctamente temporadas en que las ventas puedan ser más altas, o posibles oportunidades de crecimiento. Recientemente hemos implantado estos sistemas de clasificación de alta velocidad para paquetes y sobres para varias empresas de España y Portugal. Han sido grandes proyectos que les permitirán afrontar con éxito campañas como las del Black Friday o las ventas de Navidad gracias a nuestro clasificador. Además, en los últimos años hemos realizado también instalaciones para los principales actores de mensajería y correos a nivel mundial, como Correos Express, GLS, Dachser, TNT-Fedex, Seur-DPD o DHL, así como para empresas farmacéuticas y de logística farmacéutica”.


Informe publicado en el nº276 de Logistica Profesional (pág 54-58)


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA